Total: encontrados 500 resultados.
Página 21 de 25
El Ayuntamiento de La Unión ha firmado un convenio de colaboración con Amusal para dar respuesta a las personas emprendedoras que quieran desarrollar su idea de negocio a través de un nuevo sistema de asesoramiento online. Esta atención a promotores se desarrolla en colaboración con la Agencia de Desarrollo Local de La Unión que pondrá en contacto directo a las personas promotoras con los técnicos de Amusal, que serán los encargados de tutorizarlos a través del asesoramiento online.
Las personas emprendedoras podrán realizar sus consultas desde su domicilio a través de una videollamada y seguir así con el itinerario completo de acompañamiento para la constitución de su idea de negocio, evitando los desplazamientos y la asistencia presencial.
El Pacto para la Excelencia de la Economía Social finaliza el 31 de diciembre del presente año. ¿Cómo han sido los resultados obtenidos de este pacto?
Los resultados han sido muy positivos en cuanto a la creación de empresas que comparten este modelo de gestión. Este acuerdo tiene un horizonte temporal de 2018 a 2020 y, en el segundo año, ya habíamos superado el objetivo de crear 250 nuevas sociedades. En concreto, en los dos primeros años del Pacto se crearon más de 360.
En este último año del acuerdo nos enfrentamos a una situación totalmente imprevista, por lo que es de esperar una ralentización en la generación de empresas y de empleo, pero estamos convencidos de que las medidas que vamos a llevar a cabo en este segundo semestre para el fomento de la economía social van a ayudar en gran medida al mantenimiento de las empresas y del empleo en este sector. Esa es en estos momentos nuestra gran preocupación y ocupación.
Grupo Idea Murcia S.L.L., es una Consultoría de Gestión Empresarial Multiservicio asociada a Amusal, con más de doce años de experiencia y con una perspectiva de futuro de aumentar su crecimiento en un 10% a medio plazo. Está especializada en el análisis y control de la gestión empresarial y en el asesoramiento y formación empresarial periódico. Ofrecen un servicio de protección de datos exclusivo e integral. Además, realizan instalaciones de espacios cardio protegidos. Son referentes en formación ya que ofrece más de 3,000 tipos de formaciones para todo tipo de oficios con las mejores prestaciones de formación para las empresas. El grupo Idea SLL, también gestiona servicios de: prevención de riesgos, seguros de responsabilidad civil, registro horario, desarrollo de páginas web, servicios de limpieza, administración, asesoría.
Es una empresa asociada a Amusal que está dirigida por Cristina Ramos y Esperanza Pérez. Estas dos emprendedoras decidieron compartir su pasión por los vinos y constituir una Sociedad Laboral a comienzos de este año para acercar el mundo de la sumillería a la sociedad de Murcia. La Gracia está situada en el corazón de la ciudad, en la Calle Joaquín Costa, 8, y posee una terraza en la Plaza del Cristo Resucitado. En su local se pueden comprar y degustar una amplia gama de vinos de elaboración natural escogidos con mimo por la sumiller Esperanza Pérez, que da la opción de acompañar con distintos maridajes como son diferentes tipos de tapas elaboradas con productos veganos, de comercio justo, embutidos y quesos artesanales de pequeños productores de nuestra Región. También organizan catas de vinos naturales con maridajes singulares, como ellas reseñan, "son actividades sinestésicas que promueven un despertar de los sentidos y otra manera de ver y disfrutar el mundo del vino". Más información: https://lagraciabardevinos.com.
El Ayuntamiento de Bullas ha firmado un convenio de colaboración con Amusal para fomentar el emprendimiento local, sumándose así a la iniciativa de asesoramiento online implantada por Amusal para dar respuesta a las personas emprendedoras que quieren desarrollar su idea de negocio. Esta iniciativa es una de las medidas adoptadas por Amusal para continuar desarrollando el proyecto Une Talento de dinamización del emprendimiento colectivo mediante la creación de Sociedades Laborales en la Región de Murcia. La Agencia de Desarrollo Local de Bullas ha puesto en marcha esta iniciativa, que es de gran interés, para la promoción de las Sociedades Laborales, así como para el desarrollo de iniciativas y actuaciones para el mantenimiento y la creación de riqueza y empleo en el municipio. Amusal atenderá a las personas emprendedoras de Bullas que deseen poner en marcha una idea de negocio.
Esta atención a promotores y promotoras se desarrollará en colaboración con la Agencia de Desarrollo Local de Bullas que pondrá en contacto directo a las personas promotoras con el equipo técnico de Amusal, que será el encargado de tutorizarlos a través de este sistema.
¿Cómo valora el pacto para la reactivación económica y social de la Región de Murcia?
Mi valoración es muy positiva. Creo que nuestra Región, para hacer frente a la situación que nos asola, debe contar con las empresas y entidades de la Economía Social y este pacto así lo pone de manifiesto. Pienso que uno de los principales motivos de crecimiento de este tipo de empresas en la Región de Murcia, es la unión que hay en este sector por parte de sus organizaciones representativas, lo cual ha posibilitado que podamos acordar la necesidad de promover la Economía Social en la Región de Murcia, como palanca para la reindustrialización y el fortalecimiento del tejido económico, como vector de una Economía Verde o el papel que juega en la construcción y renovación de vivienda accesible para todos, en la agricultura sostenible y por supuesto en la distribución de alimentos, entre otros.
¿Cómo ve el papel que está desarrollando Amusal para la promoción socio económica de la Región?
Amusal ha demostrado, desde su constitución, que siempre ha estado al lado de las sociedades laborales de nuestra Región, muestra de ello es que está llevando a cabo un esfuerzo continuo, por acoger en su organización al mayor número de sociedades, que les permita poder ofrecer más y mejores servicios para el sector. Amusal ha sido interlocutor directo con la administración, en los distintos pactos y acuerdos que han permitido el crecimiento de la economía social en la Región, crecimiento que nos ha situado a la cabeza a nivel nacional de este tipo de empresas.
Amusal ha organizado el Webinar Economía Circular: Nuevas Oportunidades de Emprendimiento en el Ámbito Local, será el próximo martes 14 de julio de 11 a 12h. En este webinar se analizarán las distintas estrategias de economía circular asociadas a las distintas fases de producción, distribución y consumo de las empresas, poniendo ejemplos reales de modelos de negocio circulares de éxito, que ya se han puesto en marcha en nuestra Región, y que ya están valorizando sus residuos para tener un modelo de producción y de consumo sostenible, mejorando la economía de la Región. Esta jornada está dirigida a todas las personas emprendedoras, empresas, entidades y agentes de desarrollo local que quieran conocer este modelo de emprendimiento que fomenta el empleo de calidad y mejora el tejido empresarial. El Observatorio de la Economía Circular de Amusal está promoviendo la economía circular en la Región de Murcia detectando y localizando aquellos residuos que podrían ser reutilizados y/o reconvertidos para reintroducirlos en la economía, y de esta manera, contribuir con la sostenibilidad de nuestra economía, identificando las oportunidades que estos residuos podrían estar generando y no se están aprovechando fomentando nuevas oportunidades de emprendimiento local.
El Ayuntamiento de Beniel ha firmado un acuerdo de colaboración con la Amusal que tiene como objetivo implementar el proyecto Une Talento 'Aceleradora de la Economía Social Murciana' del Fondo Social Europeo. El director gerente de Amusal, Paco Abad, y la alcaldesa, Mari Carmen Morales, han suscrito este documento para seguir potenciando el desarrollo socioeconómico local y el fomento del empleo en el marco del proyecto municipal 'Emplea Beniel'.
El Consistorio y Amusal colaborarán conjuntamente para favorecer la promoción y el desarrollo del modelo empresarial de las Sociedades Laborales, base para el empleo y la riqueza del tejido productivo del municipio. Ambas instituciones trabajarán para incentivar los principios sobre los que se sustenta la economía social.
El director gerente de Amusal, Paco Abad y la alcaldesa de Puerto Lumbreras; María Ángeles Túnez, han firmado un convenio de colaboración para fomentar el emprendimiento local a través de una iniciativa de asesoramiento online que tiene como objetivo dar respuesta a las personas emprendedoras que quieran desarrollar su idea de negocio. Se trata del primer acuerdo que el consistorio municipal va a suscribir en próximas fechas con diferentes entidades empresariales para impulsar la reactivación económica en la localidad tras las consecuencias de la pandemia por el COVID-19.
Esta iniciativa es una de las medidas adoptadas para beneficiar a todos los emprendedores del municipio que deseen desarrollar su proyecto. “Así, los profesionales de esta asociación dirigen el asesoramiento para crear una empresa e incluso confeccionan el propio plan de empresa, un documento fundamental para llevar a cabo un plan empresarial, a través de un sistema de atención online, sin tener que asistir presencialmente”, señala entre sus ventajas María Ángeles Túnez, que añade que “además, quien quiera constituirse como sociedad laboral tendrá los costes de constitución de empresa totalmente subvencionados”.
José Francisco Ballester, presidente de Amusal, compareció ante la Comisión especial de estudio sobre el Plan de reactivación económica y social, y de evaluación del impacto del coronavirus en la Región de Murcia. En su discurso destacó, que en esta crisis hay que poner a las personas en el centro de todo el proceso de recuperación, y que para esto es necesario un amplio consenso político y social, "Hay que realizar un gran esfuerzo en común para favorecer la reactivación económica, y así poder seguir manteniendo el mayor número de puestos de trabajo, preservando y fortaleciendo el tejido empresarial, para que las propuestas puedan favorecer la reactivación Post COVID-19 en nuestra Región".
El objetivo de Amusal como asociación empresarial en estos momentos es colaborar para ayudar a la reactivación empresarial Post COVID-19. Amusal está trabajando con los Ayuntamientos, apoyando a los emprendedores y asesorando a las empresas, poniendo en valor el modelo empresarial de las Sociedades Laborales, ya que puede aportar la experiencia en la recuperación de empresas. En estos momentos es necesario medidas que incentiven el mantenimiento de las empresas y los procesos de constitución, contemplando también medidas que ayuden a la transformación de empresas que están pasando por dificultades, en Sociedades Laborales, donde la participación de los trabajadores y trabajadoras es esencial para el resurgimiento de las mismas y en el mantenimiento del empleo y la actividad productiva.
Amusal ha participado en la elaboración de la estrategia ReActivÄ2020 junto con más de 160 organizaciones de todos los ámbitos, esta estrategia tiene 260 medidas concretas para inyectar más de 1.650 millones de euros para ayudar a familias, empresas y autónomos a salir de la crisis.
El presidente de Amusal, Jose Francisco Ballester, asistió a la presentación del acto que estuvo presidido por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que presentó la Estrategia para la reactivación económica y social de la Región ReActivÄ2020, que cuenta con un presupuesto de 737 millones de euros, de los que 133 serán para dinamizar la economía y 275 para sanidad, política social y educación.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, indicó que esta estrategia “será nuestra brújula para recuperar cuanto antes la senda del crecimiento y la creación de empleo, para volver a destacar en el conjunto de España como una región dinámica y emprendedora, referente nacional e internacional gracias a sectores punteros en innovación tecnológica y en capacidad exportadora, así como un espacio de libertad económica, en el que se bajan impuestos y se apuesta por la eliminación de trabas burocráticas”.
Amusal, Ucomur, Ucoerm, Fecamur, Fecoam y Adeirmur, firman el Pacto Regional para la Reactivación, a través de la Economía Social, de la Región de Murcia en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras.
Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, presidió el pasado sábado la firma del Pacto Regional para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ante la pandemia del covid-19 junto a las principales organizaciones de la Economía Social en la Región de Murcia: la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (Amusal), la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), la Unión de Cooperativas de Enseñanza (Ucoerm), la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), la Federación de Sociedades Agrarias Cooperativas de Murcia (Fecamur) y la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (Adeirmur).
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, valora la situación actual de la Región, destacando positivamente el esfuerzo realizado por Amusal para la reactivación económica derivada del COVID-19.
La Formación Profesional está en permanente demanda de la población y de los sectores con mayor auge de nuestra economía, adecuando su formación teórico-práctica del alumnado a la realidad económico social. Desde Amusal FP consideramos que, para acceder al mercado laboral, la formación es imprescindible. El mercado laboral necesita técnicos cualificados que desempeñen adecuadamente su labor adaptándose a la situación actual. Son muchas las empresas que promueven la formación entre sus trabajadores y trabajadoras buscando la progresión personal y laboral dentro de la empresa, mejorando la empleabilidad y contribuyendo a la mejora de la productividad y competitividad.
Amusal está colaborando estrechamente con las Oficinas de Desarrollo Local de los Ayuntamientos de la Región. El objetivo principal de estos acuerdos de colaboración con las Agencias de Desarrollo Local es la atención a los emprendedores y emprendedoras, para apoyarles en la transformación de su idea de negocio en un proyecto de empresa. Por este motivo y para superar el periodo de estado alarma, Amusal puso en marcha un sistema de consulta online para que los promotores y promotoras pudieran realizar el asesoramiento con el equipo técnico de Amusal, desde su domicilio a través de videollamada, facilitando el desarrollo del itinerario completo de acompañamiento para la constitución de su empresa, sin tener que asistir presencialmente.
Desde Amusal apostamos por el empleo de calidad ayudando a emprendedores y emprendedoras a poner en marcha sus proyectos empresariales. Este es el caso de BringTec Solutions Sociedad Limitada Laboral-SLL, empresa de robótica asociada a Amusal, creada por 4 socios y con sede en Torres de Cotillas, que acaba de iniciar su actividad en mitad de la crisis del COVID-19.
La Comisión Ejecutiva de Amusal, insiste que en esta crisis hay que poner a las personas en el centro de todo el proceso de recuperación, y para esto es necesario un amplio consenso político para que las propuestas puedan favorecer la reactivación Post COVID-19 en nuestra Región.
José Francisco Ballester, presidente de Amusal, considera que es imprescindible realizar un gran esfuerzo para favorecer el mantenimiento del tejido productivo y apoyar la recuperación de las empresas que no puedan superar esta crisis. Por este motivo propone poner en valor el modelo empresarial de las sociedades laborales ya que pueden aportar su experiencia y existen muchas buenas prácticas de recuperación de empresas en nuestra Región, debiendo incentivar los procesos de constitución y de transformación de empresas que están en situación de crisis, en empresas de economía social, donde la participación de los trabajadores y trabajadoras de las empresas es esencial para el resurgimiento de las mismas.
El equipo directivo y el profesorado del Instituto Superior de Formación Profesional Amusal queremos mandar un mensaje de apoyo para todas las empresas y en particular a las empresas que colaboran con nuestro Instituto en el módulo de prácticas no laborales en empresas (FCD).
Durante todos estos años han colaborado más de quinientas instituciones, organizaciones y empresas de toda España para que nuestro alumnado realice las practicas no laborales. Estas empresas han puesto su granito de arena para que nuestros/as alumnos/as se formen como grandes profesionales, ayudándolos/as a completar sus estudios y a terminar en el mundo de la empresa.
Proyecto Educativo Integral González Valverde SLL (ADN Centro Educativo) es una Sociedad Laboral asociada a Amusal, que ha conseguido ser referente en la Región Murcia por la atención a la diversidad del alumnado. ADN Centro Educativo es un proyecto innovador con programas para las Altas Capacidades y desarrollo del talento, de acuerdo con la filosofía Montessori. El alumnado es el propio centro del aprendizaje, de la construcción del conocimiento y de la gestión de su éxito. Posee una oferta formativa que cubre todas las etapas de la enseñanza desde los 0 hasta los 18 años con una gran amplitud de servicios disponibles para toda la comunidad educativa.
El proceso de enseñanza y de aprendizaje del centro se apoya en el funcionamiento de entornos virtuales, materiales Montessori, así como dosieres y materiales elaborados por el profesorado, para garantizar que el alumnado pueda aprender haciendo, investigando y trabajando de forma colaborativa, es decir, convirtiéndose en el gestor de su propio éxito y de su tiempo, al igual que lo hacen sus profesores.
El Observatorio de la Economía Circular de Amusal está promoviendo la economía circular en la Región de Murcia. Este Observatorio se creó para detectar las oportunidades de negocio en los residuos que se dan en los procesos productivos y en la actividad industrial de nuestra Región. Durante estos procesos productivos se generan cantidades inmensas de residuos que posteriormente, en su mayoría, son desechados, siendo expulsados de la cadena de valor.
El objetivo de Amusal con el observatorio, es detectar y localizar aquellos residuos que podrían ser reutilizados y/o reconvertidos para reintroducirlos en la economía, y de esta manera, contribuir con la sostenibilidad de nuestra economía, identificando las oportunidades que estos residuos podrían estar generando y no se están aprovechando.