Total: encontrados 504 resultados.
Página 4 de 26
Las sociedades laborales gozan de un tratamiento más favorable que otras figuras societarias en la liquidación de determinados impuestos y, además, cuentan con ayudas y subvenciones por parte las administraciones públicas que están vedadas a otros tipos de sociedades mercantiles.
Fundada en 2006, TRANS-GRÚAS GIPEÁN, S.L.L. centra su actividad en el sector de construcciones metálicas industriales y en el transporte con camión-grúa autocargante. La empresa, ubicada en Murcia, Camino de la Herrera, 107, cuenta con un equipo de siete profesionales. Su constitución como Sociedad Laboral favorece un modelo de gestión participativo y comprometido, que refuerza la implicación de los socios y ofrece ventajas fiscales y organizativas.
La compañía está formada por un equipo humano altamente cualificado, con amplia experiencia en el sector industrial. Todos sus operarios disponen de formación específica y las homologaciones necesarias para desempeñar sus funciones, garantizando así la seguridad, la calidad y la satisfacción de los clientes, pilares fundamentales de la empresa desde su creación.
TRANS-GRÚAS GIPEÁN ofrece soluciones integrales en el montaje de estructuras metálicas y cerramientos para naves industriales, cálculo y diseño de proyectos, rehabilitación de instalaciones, montaje de cubiertas y fachadas, estructuras para instalaciones fotovoltaicas y trabajos de cerrajería industrial.
Los estudios lo demuestran, las tendencias en el presente y futuro del mercado laboral apuestan por la formación profesional. Así pues, te vamos a contar los motivos por los que la FP te garantiza un puesto de trabajo.
Hispánica de Valvulería SL
Eneragua SLL
Basculantes Ureña SLL
Premio institucional a la Federación de Municipios de la Región de Murcia
Premio Institucional a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Reconocimiento a las organizaciones de la economía social de la Región de Murcia
La Sociedad Laboral es de una figura jurídica cuyo crecimiento está siendo más que notable en los últimos años por su versatilidad y porque, de hecho, son muchas las personas que crean una empresa para seguir trabajando por cuenta propia, lo que hace que las sociedades laborales sean su expresión natural.
¿QUÉ ES AMUSAL IMPULSA?
Un programa pionero desarrollado por AMUSAL para fortalecer y consolidar a las Sociedades Laborales de la Región de Murcia. Este proyecto ofrece itinerarios personalizados para impulsar la modernización, la profesionalización, el relevo generacional, la sostenibilidad y la digitalización de nuestras empresas.
DISEÑO METODOLÓGICO
Su enfoque integral impacta en todas las áreas de la empresa y se apoya en cuatro pilares clave:
Todo ello incrementa la eficiencia, competitividad y productividad de las sociedades laborales.
OBJETIVOS PRINCIPALES
¿QUÉ OFRECEMOS?
1. Plan de Fortalecimiento Empresarial
Diagnóstico por áreas y diseño de itinerarios a medida.
2. Formación y Capacitación
Cursos adaptados a trabajadores, directivos y asesores, con el respaldo de la UMU.
3. Implementación de Mejores Prácticas
Relevo generacional, igualdad, digitalización, certificación de calidad, marketing digital, sostenibilidad, diversificación...
4. Apoyo Financiero
Asistencia para el acceso a microcréditos, subvenciones y rondas de financiación.
5. Seguimiento Personalizado
Paneles de control para cada empresa, informes de evolución y evaluación continua.
ALIANZAS Y REDES
Colaboramos con universidades, entidades financieras, centros tecnológicos y organismos públicos para ofrecer un servicio integral y de alta especialización.
DURACIÓN DEL PROYECTO
De enero de 2025 a diciembre de 2027
36 meses de acompañamiento empresarial
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A todas las Sociedades Laborales de la Región de Murcia interesadas en modernizarse, crecer y mejorar su posición en el mercado.
La Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL) ha puesto en marcha amusal IMPULSA, un programa que ya se está desarrollando y que busca fortalecer y modernizar el tejido de sociedades laborales en la Región.
Se trata de una iniciativa pionera que ofrece itinerarios personalizados con el objetivo de avanzar en aspectos clave como la profesionalización, el relevo generacional, la sostenibilidad y la digitalización.
El diseño metodológico del programa parte de un enfoque integral que actúa en todas las áreas de las sociedades laborales, apoyándose en cuatro ejes:
mejorar su sostenibilidad y capacidad de atraer talento y acceder a nuevos mercados, impulsar su posicionamiento en la cadena de valor, alinear su desarrollo con las estrategias regionales, nacionales y europeas, facilitando el acceso a financiación y adaptación a nuevas exigencias, y reforzar el uso de herramientas tecnológicas y las competencias de sus equipos.
Esta página esta destinada a informar sobre procedimientos, protocolos y ayudas por parte de las administraciones públicas para intentar paliar la crisis provocada por el coronavirus.
Iremos ampliando información conforme vayamos teniendo conocimiento de nuevos protocolos y ayudas.
Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad: Guía de la Fase 2. (23 mayo)
Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad: Guía de la Fase 1. (9 mayo)
Protocolo y Guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario. (Orden SND/388/2020, 3 mayo)
Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19. (BOE, 28 marzo 2020)
Linea ICO COVID-19
Linea ICO empresas y emprendedores. (27 marzo)
Linea ICO crédito comercial. (27 marzo)
Linea ICO sector turístico. (27 marzo)
CNAE para la línea ICO sector turístico actividades conexas -COVID 19/Thomas Cook. (27 marzo)
Guía de respuestas a preguntas frecuentes de trabajadores autónomos. (26 de marzo)
Guía de respuestas a preguntas frecuentes a las empresas de economía social. (26 de marzo)
Guía expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor (16 de marzo)
Atención telefónica D.G. de Economía Social y Trabajo Autónomo (16 marzo)
Certificado Acreditativo Individual de Necesidad de Desplazamiento Personal por Motivos Laborales (16 marzo)
La Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia, amusal, está desarrollando con éxito el proyecto #EmprendeSociedadLaboral, una ambiciosa iniciativa que está fomentando el emprendimiento colectivo y la creación de empresas en el ámbito de la Economía Social.
El proyecto, aprobado por CEPES y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), estará en marcha hasta el 31 de agosto de 2029. Su objetivo es acompañar y apoyar a las personas emprendedoras durante las fases iniciales del proceso de creación empresarial, ofreciendo orientación y recursos clave para impulsar nuevos proyectos sostenibles.
Uno de los elementos más innovadores de #EmprendeSociedadLaboral es su metodología modular, adaptativa y de acompañamiento, desarrollada por amusal a partir de su dilatada experiencia en la promoción de empleo y en la creación de Sociedades Laborales. Este enfoque permite una atención personalizada a cada proyecto, acompañando a los emprendedores desde el análisis del modelo de negocio hasta su consolidación en el mercado.
Amusal ha firmado esta semana convenios de colaboración con sindicatos y federaciones de trabajadores con el fin de facilitar a sus afiliados cursar los ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional reglada, para aumentar y adecuar sus conocimientos y habilidades como motor de cambio en la estructura del mercado laboral, aumentando la proporción de profesionales cualificados.
El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia fue el escenario, el pasado jueves, de la presentación oficial del libro “Sociedades Laborales: 40 años de innovación social”, en un acto enmarcado en el programa Murcia Capital de la Economía Social 2025. La jornada reunió a representantes institucionales, académicos y expertos del ámbito laboral con el objetivo de conmemorar cuatro décadas de desarrollo y consolidación de las sociedades laborales como fórmula empresarial clave en la economía social española.
La sesión fue inaugurada por el presidente del CES-RM, José Antonio Cobacho, acompañado por Pedro Antonio Abad, presidente de la Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL), y Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
Durante el acto, los coordinadores de la obra, Manuel García Jiménez y Sebastián Reyna Fernández, ofrecieron una intervención en la que destacaron los orígenes y la evolución del modelo empresarial de las Sociedades Laborales. Subrayaron su surgimiento como respuesta innovadora a crisis industriales y procesos de reconversión, donde los trabajadores tomaron las riendas de las empresas para garantizar la continuidad de la actividad productiva y del empleo.
Amusal pone en marcha el I Observatorio de Oportunidades de Negocio de Economía Circular de la Región de Murcia con el apoyo del programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social con el apoyo de CEPES - FSE y la colaboración del Gobierno Regional.
Este programa es uno de los instrumentos que el Estado español ha diseñado para contribuir al logro de los objetivos marcados por la Estrategia Europea 2020, especialmente relacionado con la promoción de la economía social como uno de los ejes fundamentales del programa operativo.
Este Observatorio está incluido en el proyecto “Une Talento” Aceleradora de la Economía Social Murciana, con el objetivo de apoyar el desarrollo socioeconómico de la Región, y tiene como objetivo detectar las oportunidades que la Economía Circular nos ofrece de modo que las empresas de nuestra Región puedan aprovecharlas y comenzar a valorizar sus residuos.
El equipo de Amusal formado por Alejandro Candel, Director Financiero, Irene Morosoli Directora de RRHH y Formación y Paco Abad, Director Gerente, se reunió ayer con Dña. Manuela Marín Gómez, Directora General de Diálogo Social y Bienestar Laboral, para presentarle el plan de acción que Amusal está desarrollando y trasladarle el inicio de las acciones en la implantación del plan de igualdad en la asociación empresarial. En la reunión, Manuela Marín nos presentó el documento “Estrategia para Eliminar la Brecha Salarial 2019-2021 en la Región de Murcia”, que cuenta con un total de 36 medidas.
El pasado 25 de junio, Murcia fue la ciudad anfitriona de la Asamblea General de la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Participada de España -Laborpar. - La elección de esta ubicación no fue casual: Murcia se ha consolidado como un referente nacional en economía social, y muy especialmente en el impulso y desarrollo del modelo de sociedad laboral. Además, en 2025 la ciudad ostenta la Capitalidad Española de la Economía Social, lo que dotó al encuentro de un significado especial.
Durante la Asamblea, las organizaciones miembros de Laborpar compartieron una visión de futuro marcada por la ilusión y la responsabilidad. Se abordaron los grandes retos del presente y de los próximos años, centrados en tres ejes fundamentales: consolidar y hacer crecer las organizaciones en los territorios; mejorar la comunicación para dar mayor visibilidad al modelo de Sociedad Laboral; y seguir defendiendo activamente este modelo empresarial.
Amusal ha renovado el patrocinio con el CB Santo Ángel. El Instituto Superior de FP Amusal quiere seguir apostando por el deporte en la Región de Murcia y realizar iniciativas que impulsen el espíritu deportivo y valores como el trabajo en equipo, la constancia o la superación. Valores que están presentes en las sociedades laborales.
Dª Irene Morosoli Imperial, Directora del ISFP amusal, ha participado como experta en el panel organizado por el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM) y el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). El encuentro, celebrado en Murcia, se enmarca en el estudio "Necesidades y carencias en formación profesional en la Región de Murcia 2025-2029", desarrollado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
El objetivo de este estudio es evaluar las necesidades formativas de la comunidad autónoma, analizar el desajuste entre la oferta educativa y las demandas del mercado laboral, y elaborar un catálogo de acciones formativas que respondan a las necesidades reales del tejido productivo regional.
Formar hoy a los profesionales del mañana es, para amusal, el camino hacia una Región más competitiva, próspera y preparada para el futuro.
La FeSP-UGT de Andalucía y el ISFP Amusal han firmado un convenio marco de colaboración y cooperación entre ambas entidades, con el fin de facilitar a los trabajadores y trabajadoras afiliados al sindicato y familiares, poder cursar los ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional reglada, para aumentar y adecuar sus conocimientos y habilidades como motor de cambio en la estructura del mercado laboral, aumentando la proporción de profesionales cualificados.
amusal (Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia), ASLE (Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi - País Vasco) y ASALMA (Asociación de Sociedades Laborales de Madrid) han celebrado una reunión de trabajo para analizar los avances del Proyecto O.T.R.E. (Oficina Técnica de Recuperación de Empresas), una iniciativa clave que busca asegurar la continuidad empresarial y la preservación del empleo mediante la transformación de empresas en crisis o en procesos de relevo generacional en Sociedades Laborales.
El proyecto actúa en un doble ámbito: la transformación de empresas mercantiles en empresas de economía social y el acompañamiento en situaciones de relevo generacional, en casos donde este no está garantizado.
Revisión 3 Fecha: 6/11/2017
La política de la calidad y Medioambiente de amusal persigue garantizar la satisfacción total de nuestros clientes y otras partes interesadas, de sus necesidades y expectativas, con total compromiso en la mejora de la capacidad competitiva de sus empresas como medio para mejorar la calidad de vida de sus socios y trabajadores y del conjunto de la sociedad, velando a su vez por la protección del medio ambiente. Proyectando los valores de la economía Social a la sociedad en su conjunto y fomentando, promoviendo y apoyando la constitución de empresas viables.
El compromiso de amusal es el compromiso y responsabilidad individual de todas y cada una de las personas que trabajan en ella. Nosotros, como principales conocedores de los impactos ambientales generados por nuestras actividades, hemos aceptado el firme compromiso de cumplir con los requisitos legales y mejorar continuamente nuestro Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, con el fin de lograr la excelencia en la prestación de servicios de información, asesoramiento, formación y apoyo a la constitución de sociedades laborales y como centro de formación reglada de formación profesional.
Amusal se compromete además a cumplir los requisitos del Cliente, tanto los especificados como los no establecidos por el Cliente pero necesarios para su uso o aplicación, siempre que la organización los conozca, así como los legales y reglamentarios aplicables al servicio y los suscritos por la organización. Nuestra meta es suministrar servicios con una calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de todos nuestros clientes, velando a su vez por la protección del medio ambiente, para ello amusal pretende reducir los consumos de las materias primas así como de los recursos que necesita para desempeñar su actividad y se compromete a su vez a prevenir la contaminación y a difundir los valores del respeto al medioambiente entre sus asociados.
La optimización de nuestros procesos y recursos es uno de nuestros objetivos para conseguir servicios de calidad con las mayores garantías posibles en el respeto al medio ambiente.
La participación y motivación del personal es un factor importantísimo en nuestra gestión. En amusal, el hecho de contar con personal altamente motivado, sensibilizado y consciente de la importancia de su trabajo, es pilar básico para lograr nuestros objetivos de calidad y medio ambiente.
La mejora e innovación permanente, basándonos en la aplicación de procesos de seguimiento, medición, análisis e implantación de soluciones, es un punto crucial de nuestra política de calidad y medio ambiente.
Alcance de certificación del sistema: Información, asesoramiento, formación y apoyo a la constitución y al desarrollo de las sociedades laborales y centro de formación reglada de FP.