
Amusal, Ucomur, Ucoerm, Fecamur, Fecoam y Adeirmur, firman el Pacto Regional para la Reactivación, a través de la Economía Social, de la Región de Murcia en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras.
Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, presidió el pasado sábado la firma del Pacto Regional para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ante la pandemia del covid-19 junto a las principales organizaciones de la Economía Social en la Región de Murcia: la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (Amusal), la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), la Unión de Cooperativas de Enseñanza (Ucoerm), la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), la Federación de Sociedades Agrarias Cooperativas de Murcia (Fecamur) y la Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia (Adeirmur).
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, valora la situación actual de la Región, destacando positivamente el esfuerzo realizado por Amusal para la reactivación económica derivada del COVID-19.
La Formación Profesional está en permanente demanda de la población y de los sectores con mayor auge de nuestra economía, adecuando su formación teórico-práctica del alumnado a la realidad económico social. Desde Amusal FP consideramos que, para acceder al mercado laboral, la formación es imprescindible. El mercado laboral necesita técnicos cualificados que desempeñen adecuadamente su labor adaptándose a la situación actual. Son muchas las empresas que promueven la formación entre sus trabajadores y trabajadoras buscando la progresión personal y laboral dentro de la empresa, mejorando la empleabilidad y contribuyendo a la mejora de la productividad y competitividad.
Amusal está colaborando estrechamente con las Oficinas de Desarrollo Local de los Ayuntamientos de la Región. El objetivo principal de estos acuerdos de colaboración con las Agencias de Desarrollo Local es la atención a los emprendedores y emprendedoras, para apoyarles en la transformación de su idea de negocio en un proyecto de empresa. Por este motivo y para superar el periodo de estado alarma, Amusal puso en marcha un sistema de consulta online para que los promotores y promotoras pudieran realizar el asesoramiento con el equipo técnico de Amusal, desde su domicilio a través de videollamada, facilitando el desarrollo del itinerario completo de acompañamiento para la constitución de su empresa, sin tener que asistir presencialmente.
Desde Amusal apostamos por el empleo de calidad ayudando a emprendedores y emprendedoras a poner en marcha sus proyectos empresariales. Este es el caso de BringTec Solutions Sociedad Limitada Laboral-SLL, empresa de robótica asociada a Amusal, creada por 4 socios y con sede en Torres de Cotillas, que acaba de iniciar su actividad en mitad de la crisis del COVID-19.
El Ayuntamiento de Cieza ha firmado un acuerdo de colaboración con Amusal que tiene como objetivo la implementación del proyecto Une Talento “Aceleradora de la Economía Social Murciana” del Fondo Social Europeo en el municipio.
La Comisión Ejecutiva de Amusal, insiste que en esta crisis hay que poner a las personas en el centro de todo el proceso de recuperación, y para esto es necesario un amplio consenso político para que las propuestas puedan favorecer la reactivación Post COVID-19 en nuestra Región.
José Francisco Ballester, presidente de Amusal, considera que es imprescindible realizar un gran esfuerzo para favorecer el mantenimiento del tejido productivo y apoyar la recuperación de las empresas que no puedan superar esta crisis. Por este motivo propone poner en valor el modelo empresarial de las sociedades laborales ya que pueden aportar su experiencia y existen muchas buenas prácticas de recuperación de empresas en nuestra Región, debiendo incentivar los procesos de constitución y de transformación de empresas que están en situación de crisis, en empresas de economía social, donde la participación de los trabajadores y trabajadoras de las empresas es esencial para el resurgimiento de las mismas.
El equipo directivo y el profesorado del Instituto Superior de Formación Profesional Amusal queremos mandar un mensaje de apoyo para todas las empresas y en particular a las empresas que colaboran con nuestro Instituto en el módulo de prácticas no laborales en empresas (FCD).
Durante todos estos años han colaborado más de quinientas instituciones, organizaciones y empresas de toda España para que nuestro alumnado realice las practicas no laborales. Estas empresas han puesto su granito de arena para que nuestros/as alumnos/as se formen como grandes profesionales, ayudándolos/as a completar sus estudios y a terminar en el mundo de la empresa.