El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia fue el escenario, el pasado jueves, de la presentación oficial del libro “Sociedades Laborales: 40 años de innovación social”, en un acto enmarcado en el programa Murcia Capital de la Economía Social 2025. La jornada reunió a representantes institucionales, académicos y expertos del ámbito laboral con el objetivo de conmemorar cuatro décadas de desarrollo y consolidación de las sociedades laborales como fórmula empresarial clave en la economía social española.
La sesión fue inaugurada por el presidente del CES-RM, José Antonio Cobacho, acompañado por Pedro Antonio Abad, presidente de la Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL), y Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
Durante el acto, los coordinadores de la obra, Manuel García Jiménez y Sebastián Reyna Fernández, ofrecieron una intervención en la que destacaron los orígenes y la evolución del modelo empresarial de las Sociedades Laborales. Subrayaron su surgimiento como respuesta innovadora a crisis industriales y procesos de reconversión, donde los trabajadores tomaron las riendas de las empresas para garantizar la continuidad de la actividad productiva y del empleo.
Ambos ponentes pusieron en valor el carácter transformador de este modelo, que combina la eficiencia empresarial con la equidad social, y que ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la democracia económica, la cohesión territorial y la estabilidad en el empleo. Además, resaltaron cómo las Sociedades Laborales han sabido adaptarse a los cambios sociales y económicos, manteniendo siempre en el centro a las personas y defendiendo una visión de empresa basada en la participación, la corresponsabilidad y la sostenibilidad.
La intervención del exministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien puso en valor a las Sociedades Laborales como motor de empleo digno y cohesión social. Ambas ponencias fueron moderadas por Julián Menéndez vicepresidente de Laborpar. A través de un mensaje en vídeo, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, se sumó también al homenaje, reconociendo el valor estratégico de este modelo empresarial en el actual contexto económico y social.
La clausura fue a cargo de Francesc Abad, director gerente de amusal y Jone Nolte, presidenta de Laborpar, quien reafirmó la necesidad de seguir impulsando este tipo de empresas, destacando su carácter colectivo, resiliente y alineado con los principios de la economía social.
La publicación tiene como propósito rendir homenaje a las mujeres y hombres que, desde distintos ámbitos —empresa, sindicatos, asociacionismo, universidades, partidos políticos—, hicieron posible el nacimiento del modelo de Sociedad Laboral, impulsaron la creación de miles de empresas y contribuyeron a la preservación de numerosos empleos en todo el territorio nacional. Asimismo, reconoce el esfuerzo colectivo por construir un tejido asociativo que ha permitido consolidar y proyectar estas experiencias hacia el futuro.
El libro, conmemorativo del 40.º aniversario de la Ley 15/1986, de 25 de abril, se estructura en dos partes claramente diferenciadas. La primera, de carácter académico e histórico, analiza el origen y la evolución de las sociedades laborales. La segunda recoge una selección de crónicas y experiencias contadas por sus protagonistas, precedida por una recopilación fotográfica que ilustra los hitos más relevantes de estas cuatro décadas.
Junto a los coordinadores Manuel García Jiménez y Sebastián Reyna Fernández, son también autores de esta obra Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, Paloma Bel Durán, Sonia Martín López, Javier Iturrioz del Campo, María Soledad Fernández Sahagún, Armand Vilaplana Masnou, Eloi Serrano Robles y Miguel Guillén Burguillos, en la parte académica; y Josetxo Hernández Duñabeitia, Julián Menéndez Moreno, Juan Toledo Lucas, Juan Pedro Sánchez, Ruperto Iglesias García, Francesc Abad y Daniel Blanquer Marset, en la sección dedicada a las experiencias vividas.
Este acto conmemorativo reafirma el compromiso de la Región de Murcia con la promoción del modelo de Sociedad Laboral como una herramienta eficaz para afrontar los retos del empleo, el relevo generacional, la despoblación rural y la transformación empresarial desde una perspectiva participativa y sostenible.
GALERIA FOTOS PRESENTACIÓN
VIDEO DE PRESENTACIÓN
Puedes ver y descargar el libro SOCIEDADES LABORALES: 40 AÑOS DE INNOVACIÓN SOCIAL Manuel García Jiménez y Sebastián Reyna Fernández (Coords.), 2025